martes, 8 de marzo de 2016

Transparencia: un camino para el fortalecimiento de la democracia

 


Ariel Palemón Arcos


Opinión


El camino de la democracia mexicana es un proceso que se ha venido construyendo en diferentes etapas de nuestra historia. En los últimos años, nuestro sistema político se ha fortalecido gracias a que contamos con instituciones públicas cada vez más sólidas logradas por una serie de reformas de Estado.


La democracia la forman no solamente los gobiernos, sino la ciudadanía participativa y sociedad civil, por lo que es indispensable fundamental que los gobiernos sean transparentes; documenten sus acciones y procesos de toma de decisión; generen y sistematicen el manejo la información a la luz del escrutinio público como parte de una visión más amplia de construcción de confianza entre gobierno-sociedad.


Actualmente, para contar una democracia más eficaz es necesario considerar el acceso a la información como un derecho universal, ya que ha sido reconocido como un derecho humano en diversos instrumentos internacionales y en el marco jurídico mexicano, el cual comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información.


La transparencia constituye una herramienta trascendental para garantizar el pleno derecho al acceso a la información de las y los ciudadanos mexicanos. La rendición de cuentas y la transparencia son dos elementos esenciales para concretar una mejor democracia, más eficiente y sustantiva para nuestro país.


En esta perspectiva, el acceso a la información contribuye a reforzar los mecanismos de rendición de cuentas e incide directamente en una mayor calidad de la democracia. La obligación de transparentar y otorgar acceso público a la información contribuye a que exista apertura de comunicación entre las instituciones del Estado y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y realizar una revisión del ejercicio gubernamental.


Como ciudadanos, es nuestra responsabilidad construir mecanismos para lograr que el gobierno difunda la información pública, mejore su calidad y propicie bases de datos para la evaluación, fiscalización y rendición de cuentas en los asuntos públicos.


Sin embargo, el reto principal de todos los gobiernos es consolidar una cultura de la transparencia y rendición de cuentas, con acceso a información pública precisa que permita a los ciudadanos valorar objetivamente la gestión de sus gobernantes, conocer las causas de la toma de decisiones y exigir buenos resultados.


Juntos podemos lograr, con la participación conjunta entre sociedad y gobierno, un mejor un país, más preparado, en donde se respete los derechos y obligaciones de todos los mexicanos y transitar hacia una mejor sociedad más igualitaria, justa, próspera pero, sobre todo más humanitaria.



Transparencia: un camino para el fortalecimiento de la democracia

No hay comentarios:

Publicar un comentario