miércoles, 6 de abril de 2016

SINTESIS INFORMATIVA ABRIL 6 DEL 2016

INTESIS INFORMATIVA ABRIL 6 DEL 2016


ENLACE LEGISLATIVO INAES


 


Impulsa INAES capacitación de los empresarios sociales michoacanos. Empresarias sociales apoyadas por el INAES en Michoacán participarán en la “Capacitación Empresarial y Organizacional con Perspectiva de Género”, organizada por el Instituto en Hermosillo, Sonora. Las mujeres que asistan podrán capacitarse con temas de empoderamiento de la mujer empresaria en la economía social, talleres prácticos para el diseño de la imagen de sus productos, temas de comercialización y administración empresarial, entre otros.


“Es insuficiente sólo enfrentar la pobreza”. El país a no debe quedarse solamente en el objetivo de reducir la pobreza, sino que se debe ir más allá para hacer que las personas que salgan de ella puedan insertarse a los procesos económicos y globales, aseguró Gonzalo Hernández Licona, Secretario ejecutivo del Coneval. Aseguró que se debe asegurar la movilidad social entre los más pobres, pero que también se pueda garantizar igualdad de oportunidades en los mercados para competir y con ello cerrar las grandes brechas de desigualdad que existen.


Diconsa reduce en 30% carencia de alimentos. La red de tiendas prevé aumentar en tres años su presencia en 8 mil comunidades de alta marginación, pues se ha demostrado que su presencia reduce hasta 30 por ciento la inseguridad alimentaria severa en las comunidades donde tiene presencia, señaló el director de la empresa Juan Manuel Valle.


Prioridad, estabilidad económica: Videgaray. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, destacó que la máxima y absoluta prioridad del gobierno federal es preservar la estabilidad economía del país, ante un entorno internacional complejo.  Durante la Primera Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico de México, el funcionario destacó que se mantendrán firmes las metas de reducción del déficit y de la deuda pública, por lo que descartó crear nuevos impuestos.


Operador Político de Murat se va a Sedesol. El oaxaqueño Evlel Pérez Magaña será subsecretario de Desarrollo Social y Humano en la Sedesol, es decir, estará en uno de los lugares estratégicos en la dependencia, el cual por tres años ocupó un personaje cercano a Peña Nieto: el titular de la Profeco, Ernesto Nemer. Además, el cargo que se le encomendó a Pérez Magaña ha sido controvertido pues dejó la coordinación de campaña del candidato priista a la gubernatura de Oaxaca, Alejandro Murat, para unirse a la Sedesol, Instancia que se encuentra en pleno blindaje electoral.


Pobreza y tributación en América Latina. La recaudación es muy baja y en la gran mayoría de los países de la región, resulta insuficiente para atender los satisfactores básicos de la población como salud, alimentación y educación, ni para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible (que supondría una recaudación mínima de 20% de Producto Interno Bruto). Las razones detrás de esta situación es una baja tasa impositiva a los estratos altos de la población, exenciones injustificadas; así como evasión y elusión fiscal.  Así, por ejemplo, de acuerdo con un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Oxfam, 10% más rico de la población de la región paga una tasa efectiva de impuesto sobre la renta muy baja (5-4%), frente a Estados Unidos (14.2%) y algunos países europeos, que incluso excede 20%.


REFORMA


F. Bartolomé. Más vale que vayan abriendo espacio en el Senado, pues hoy muy temprano les llevarán las cajas con otras 324 mil 667 firmas de ciudadanos que apoyan la llamada Ley 3 de 3. En total el IMCO logró reunir más de medio millón de personas (634 mil 143, para ser exactos) que están en favor de una ley que obligue a funcionarios y a candidatos a hacer públicas sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses. Por lo pronto el PAN ya dijo que hará suya la iniciativa y falta ver si perredistas y priistas se suman a la demanda ciudadana… o si se duermen en los laureles de la opacidad.


Circuito Interior. De cumplirse lo previsto, esta mañana Miguel Ángel Mancera hará una declaración sobre la crisis ambiental que castiga duramente a los capitalinos. Y vaya que el pronunciamiento no será sencillo porque, si bien el Jefe del Gobierno capitalino tiene responsabilidad en la contingencia, el tamaño del problema también involucra al Secretario del Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, así como a los Gobernadores de la Megalópolis Eruviel Ávila, Graco Ramírez, Rafael Moreno Valle, Francisco Olvera y Mariano González Sarur, quienes se están haciendo ojo de hormiga ¿No convendría tomarse más en serio lo que está ocurriendo?


Sergio Sarmiento. Le están cargando la mano a Mancera por razones políticas y porque tiene el valor de dar la cara. La decisión de aplicar el Hoy no Circula como en 1989, a pesar de la experiencia que nos dice que es contraproducente, se tomó en el seno de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Dudo que ésta pueda decidir en este tema sin la aprobación del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador mexiquense Eruviel Ávila. Por otra parte, el Hoy no Circula sólo se está aplicando en la Ciudad de México y en una parte del Edomex. Pero mientras Peña Nieto, Eruviel y el secretario del Ambiente, Rafael Pacchiano, se ocultan, Mancera ha enfrentado la controversia


EL UNIVERSAL


Bajo Reserva. Abre el secretario José Calzada Rovirosa espacio para la senadora Mely Romero en la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Doña Mely está a cargo de la subsecretaría de Desarrollo Rural, y tendrá la encomienda de mantener la relación con los núcleos familiares, organismos de mujeres, jóvenes, pequeños productores y mujeres del campo para promover un mejor y más amplio desarrollo sectorial. Nos comentan que la apuesta de Calzada es por los jóvenes y las mujeres productivas, y Romero viene a empujar esa visión.


Héctor de Mauleón. La brusca remoción del embajador de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez, nombrado hace apenas siete meses, no sólo convierte a Basáñez en el embajador de México en Estados Unidos que menos tiempo ha permanecido en el cargo: también refleja el clima de preocupación extrema en el que el efecto Trump ha sumergido al gobierno mexicano. ¿Cómo se llegó en Los Pinos al convencimiento de que el escenario hacia el que Basáñez fue enviado había cambiado sustancialmente al punto de que no bastaba un cambio de estrategia sino un nuevo perfil de embajador? Fuentes de la Cancillería afirman que Basáñez no logró establecer un diálogo sólido ni una línea de acción frente a la nueva realidad. Por eso vino “el ajuste”. Se buscó a alguien con experiencia en protección consular, y que tuviera, además, buenas redes de contactos, una amplia vinculación con sectores clave: Carlos Sada.


Ciro Gómez Leyva. Hay nueve empresarios señalados por sus nexos con Mossack Fonseca. Sin embargo, la propia información advierte que no todos concretaron alguna operación: Guillermo Cañedo White, Alfonso de Angoitia, Martín Díaz Álvarez, Pablo Escandón Cusi, Ramiro Garza Cantú, Carlos Hank Rhon, Juan Armando Hinojosa, Ricardo Salinas Pliego, Amado Yáñez. Las cuentas de la actriz Edith González conducirían a un décimo, su esposo Lorenzo Lazo, quien ya con buena dosis de interpretación llevaría a Miguel Alemán Velasco. La familia Yunes Linares-Yunes Márquez respondió que el Omar Yunes Márquez relacionado en los Panamá Papers debe ser un homónimo. El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, a quien se ha querido vincular porque se encontró una copia de su pasaporte en un archivo de Mossack Fonseca, negó tajantemente haber tenido relación con ese bufete de abogados. No hay ni luces de los ex presidentes Fox y Calderón, ni del presidente Peña Nieto. Tampoco de sus esposas e hijos. No hay directores de Pemex, secretarios de Hacienda o titulares de la PGR, ni una figura de la galería de malos del siglo XXI: Carlos Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo, Arturo Montiel, Humberto Moreira… Quizá simplemente sea que a los políticos mexicanos no les gusta Panamá.


MILENIO


Trascendió. Que muy serios estuvieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, y de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, durante la presentación ayer del informe anual del presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Ambos intercambiaban opiniones mientras el ombudsman daba a conocer las cifras de quejas y recomendaciones, al tiempo que el presidente Enrique Peña Nieto revisaba sus propios documentos y hacía anotaciones…


Ricardo Alemán. Mancera tiene razón hace lo que un verdadero estadista; anteponer la salud de los ciudadanos a todo proyecto político. Si Mancera militara en un partido y le importara más su aspiración presidencial que la salud ciudadana, no habría tomado las siguientes decisiones. 1.- Seguro no habría promovido el No Circula endurecido. 2.- Seguro en su momento no habría autorizado el aumento en la tarifa del Metro. 3.- No habría avalado el nuevo Reglamento de Tránsito. 4.- Seguro no habría cerrado la Línea 12 del Metro. 5.- No habría promovido la iniciativa para regular la mariguana. 6.- No habría impulsado y reculado en proyectos como el Corredor Chapultepec o la Rueda de la Fortuna de Chapultepec. 7.- No habría roto con su antecesor, Marcelo Ebrard. 8.- No habría relegado a René Bejarano y 9.- No se habría distanciado de Los Chuchos. Y es que todas esas decisiones han tenido un alto costo político y de imagen y han sido tomadas por un gobernante que no tiene frente a sus ojos la prioridad de 2018. ¿Qué no es eso lo que reclaman miles de ciudadanos que se quejan de que los gobernantes usan como trampolín político el puesto público?


Alberto Aguilar. Reflejo de la polarización que se vive, también en la IP los últimos procesos electorales no han resultado fáciles. En el CCE para la sucesión de Gerardo Gutiérrez Candiani fue necesario un recuento previo de donde quedaría un candidato de unidad, que fue Juan Pablo Castañón tras la renuncia de Benjamín Grayeb. Ahora apunte el proceso en el Consejo Nacional Agropecuario que ya inició, aunque será el 15 de abril cuando Benjamín Grayeb Ruiz haga la convocatoria. Le adelanto que no será un camino sencillo, pues ya comenzaron los jaloneos entre aquellos que participarían. Están Bosco de la Vega, ex presidente de Conpapa, Jesús Vizcarra ex del CNA y dueño de Grupo Viz (SuKarne) y se habla también de Vicente Gómez Cobo de Alpura. Nada extraño resulta la nutrida convocatoria si se considera el momento que atraviesa el negocio agropecuario de cara a los retos del TPP


EXCELSIOR


Frentes Políticos. De nueva cuenta el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, enfrenta el desatino de haber elegido personas de dudosa reputación para integrar su gabinete. Ahora el caso se centra en Ernesto Canales Santos, nada más y nada menos que el subprocurador especializado en el combate de la corrupción, quien ha reconocido lo que se rumoraba: cobró seis millones de pesos por un litigio privado. Lo que son las cosas en la política, hace unos meses El Bronco era el mejor ejemplo de candidatura independiente y hoy, simplemente, el peor.


Félix Cortés. Varios columnistas han llamado la atención sobre el hecho de que en los Panama Papers no hayan salido a relucir los nombres de inversionistas estadunidenses como involucrados en el asunto escandaloso. El tema es que el sistema fiscal de Estados Unidos es, a la vez, feroz y eficiente. Al Capone no fue a la cárcel por los diferentes delitos que se le atribuyen, sino por una mera evasión fiscal. De esa manera, pocos son los estadunidenses que se atreven a burlar al Internal Revenue Service: el mal llamado número de seguridad social es, en realidad, una etiqueta infalible para seguir a los causantes, un registro federal de causantes a lo bestia.


Francisco Garfias. Llama la atención que José Antonio Meade, titular de la Sedesol, ande en boca de los priistas como posible carta del PRI para 2018. Ayer lo escuché en boca de dos encumbrados integrantes de este partido -uno de la vieja guardia y otro muy joven. Lo ubican como el hombre que puede entrarle al quite en caso de que no crezcan los dos alfiles del presidente Peña: Miguel Osorio y Luis Videgaray. Al que no ven por ningún lado es a Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México. “No trae nada”, nos dijo el más veterano, luego de llevarse el índice a la cabeza.


EL FINANCIERO


Confidencial. Dicen los que saben, o creen saber, que el nombramiento de Eviel Pérez Magaña como subsecretario de Desarrollo Social, será una inyección de ADN priista para fortalecer al titular de esa dependencia, José Antonio Meade. Veremos cómo aporta la indudable experiencia del oaxaqueño en los siguientes meses.


Pablo Hiriart. El gobierno fue sensible ante la inquietud por la creciente actitud antimexicana y antiinmigrante en Estados Unidos y decidió cambiar al embajador en ese país y poner a un nuevo subsecretario para América del Norte. Los nombramientos de Paulo Carreño y Carlos Manuel Sada, responden a una nueva realidad en la sociedad estadounidense, en la que ha permeado de manera peligrosa el discurso del odio hacia nuestros paisanos que allá viven y a quienes somos sus vecinos De hecho Carlos Manuel Sada era una de las tres cartas que el excanciller José Antonio Meade le presentó al presidente Peña para ser embajador en Estados Unidos hace poco más de siete meses, y el mandatario eligió a una cuarta opción, que era Basáñez. Tampoco podíamos quedarnos impávidos ante el deterioro de la imagen de México en Estados Unidos, sin mover nuestras capacidades para hacer ver que somos un gran país, con problemas, pero una nación con gente de primera, a la que injustamente se ha satanizado.


JAEA-01-01-01



SINTESIS INFORMATIVA ABRIL 6 DEL 2016

No hay comentarios:

Publicar un comentario