sábado, 8 de agosto de 2015

Perros salvajes en Tonalá ahuyentan población de pumas y jaguarundis



 

Hugo Pacheco

Marco Antonio Martínez Ortiz, presidente del Consejo Asesor del Área Natural Protegida “Boquerón” de Santo Domingo Tonalá, declaró que las jaurías de perros salvajes en dicha zona se han reproducido de manera alarmante, ahuyentando a la escasa población de pumas y jaguarundis. 


Tales felinos fueron detectados por cámaras instaladas en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas desde noviembre de 2011,  y en el último año durante los monitoreos, se detectó un aumento considerable de perros salvajes, quienes en manadas también atacan a la población de venados.

Martínez Ortiz refirió que no pueden matar a los perros, ya que  como institución protectora de la fauna y flora de la región, “privarlos de la vida sería contradictorio”.
A este problema se agrega la indiferencia de las autoridades municipales, que se han enfrascado en conflictos políticos desde 2014.

Aunado a esto, el Consejo debe combatir la caza de los felinos, cuyo ecosistema es frágil, “¿pero cómo se les puede juzgar a los cazadores si no contamos con el respaldo de la autoridad?”, ya que el palacio se encuentra custodiado por policías federales, además de que los 10 elementos policiacos locales según Martínez Ortiz “se dedican a cuidar la casa del presidente municipal”, Adrián Rosendo Zaragoza Hernández. 

Al respecto, indicó que los tonaltecos viven “en un pueblo sin ley” y que ya se han acostumbrado a cuidarse entre sí. 

Por otra parte, explicó que el puma y el jaguarundi “no son tan peligrosos como se dice, ellos huyen con la presencia del humano”. 

Por último, informó que  se ha construido una torre de observación para vigilancia de incendios forestales, misma que también permite ver comunidades de cinco municipios de la región, convirtiéndose en un atractivo turístico para los visitantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario