-
Claroscuros
de la Mixteca -
OPINIÓN
OPINIÓN
Por: Hugo Pacheco
En San Miguel Tlacotepec, municipio
ubicado en la mixteca oaxaqueña y regido por el sistema de Usos y Costumbres, “si no compartes la
ideología de la gente al mando, te lo hacen saber, a mí me golpearon, me
acusaron de ratero y echaron gas lacrimógeno los policías municipales”.
Esto en palabras de Miguel
Sierra León, comerciante que ha vivido durante tres décadas en Tlacotepec y que
en 2013 estuvo a cargo de la mayordomía, cargo que recuerda con indignación
porque aquella vez fue golpeado por: “resguardar el dinero, lo hice porque las
costumbres del pueblo marcan que se debe entregar a una autoridad formal, y en
ese entonces no existía como tal”.
El comerciante detalló que
en cambio, durante la entrega recepción de 2014-2015 “no obligaron ni
amedrentaron al mayordomo, para el evento ni siquiera hicieron una asamblea
pública, todo pasó desapercibido”.
Hoy, Tlacotepec vive inmerso
en un conflicto interno, después de haber impugnado las elecciones por tercera
ocasión, se han dado una serie de desacreditaciones entre los miembros del Consejo Municipal Electoral,
los agentes de dicho municipio y el regente elegido por el Congreso de Oaxaca,
Andrés Quinta Sosa. Hoy, este municipio aún no cuenta con autoridad claramente
representativa.
Ante esta situación, Miguel
Sierra León opinó que tales conflictos se centran en un único interés: la
disputa por el dinero, “¿cómo puede ser posible que se pierdan las costumbres
del pueblo, que los miembros del Comité no se aboquen mejor a cubrir los rubros
de Salud, Educación y Servicios? Aquí todo se centra en la discusión sobre la lana”.
Además, este habitante de
Tlacotepec, expresó que el Comité Electoral estuvo integrado por “casi las
mismas personas” en el periodo de 2011, 2012 y 2013, además de que en tales
periodos, la plantilla de los ediles Arcángel Carlos Pimentel y Rigoberto León
Chávez “estaba conformado por los
mismos”.
Sierra León calificó tales
hechos como “un vicio repetitivo, donde la frase de Francisco I. Madero en
tiempos revolucionarios de Sufragio
efectivo no reelección, queda en el olvido”.
Además, refirió que por
denunciar el abuso de autoridad del cual fue víctima y por hacer públicos los
conflictos personales del grupo al mando, lo han amenazado de muerte.
“Los líderes saben gobernar
sólo a cierto grupo que los obedece, no saben cómo gobernar a una comunidad que
tiene cinco agencias, los conflictos políticos han originado un grave retraso
en rubros como la Salud, la Educación y de Servicios de Tlacotepec”, aseveró
Sierra León desde su negocio, desde el cual, aún con temor a ser víctima de
represalias, nos muestra la contraparte del conflicto político-electoral en
esta comunidad mixteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario