Hugo
Pacheco
Valentín Urbano Ortiz,
sacerdote y creador de la “Fundación Renace”, institución con 17 años de
servicio, declaró que de 10 personas con problemas de alcoholismo y
drogadicción, “de cinco a seis
lamentablemente son mujeres”.
Dicho incremento representa
un porcentaje del 30 al 40 por ciento más de incidencia en las mujeres durante
la última década, ya que según Urbano Ortiz, dada la cultura machista de la
región, el sexo femenino fue relegado de estos temas.
Además, indicó que las
drogas de mayor consumo en la Mixteca son la marihuana, la cocaína y en los
últimos seis años se ha aumentado dramáticamente el consumo de crack o piedra y
de inhalantes como el tolueno.
Detalló que el crack
aparentemente es una droga de nueva introducción en la región, pero que en
realidad se comenzó a comercializar desde hace más de 12 años.
Así mismo, informó que la edad de inicio en el consumo de
estupefacientes oscila entre los 12 y 13 años de edad, y que de10 jóvenes, al
menos 8 presentan poliadicción, mientras que en adultos la edad de consumo
severo oscila entre los 17 y 35 años de edad.
Urbano Ortiz consideró que
el aumento generalizado de la drogadicción en Oaxaca surgió a partir de los
años ochenta, cuando se acrecentó el tránsito de las drogas de algunos países
centroamericanos, y dada la posición suroeste del estado, se convirtió en un
territorio de paso para los traficantes. Sin embargo, destacó que el estado es
reconocido como un importante productor y consumidor de marihuana.
Por otra parte, expresó que
su postura no es “ni en favor ni en contra de quien la produce, la vende o la distribuye,
nosotros atendemos a quien desarrolla la enfermedad”.
Por lo que indicó que las
causas principales de los adictos son la predisposición genética, los rasgos culturales
y la situación emocional del paciente.
Además, atribuyó dicho
incremento en el consumo por la distribución no penalizada de las drogas de
inicio, tales como el alcohol y el tabaco.
Cabe
señalar que el crak o piedra es una de las drogas ilegales más poderosas en lo
que se refiere a crear dependencia psicológica. Estimula centros de placer
importantes en el cerebro y causa una euforia extremadamente acentuada.
El consumo compulsivo del crack se desarrolla poco después de que la persona empieza a consumirla porque la sustancia se fuma y entra en el flujo sanguíneo rápidamente. Se desarrolla una tolerancia rápidamente: el adicto no puede alcanzar los mismos niveles experimentados previamente con la misma cantidad de crack”.
El consumo compulsivo del crack se desarrolla poco después de que la persona empieza a consumirla porque la sustancia se fuma y entra en el flujo sanguíneo rápidamente. Se desarrolla una tolerancia rápidamente: el adicto no puede alcanzar los mismos niveles experimentados previamente con la misma cantidad de crack”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario