martes, 25 de abril de 2017

7 DE ABRIL “DÍA MUNDIAL DE LA SALUD”

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 002/2017


 


La DIGEPO Conmemora esta fecha con datos sobre la Depresión


Con motivo del aniversario de su fundación La Organización Mundial de la Salud conmemora cada 7 de abril el Día Mundial de la Salud, para visibilizar los temas que afectan la salud de las personas en el mundo. El tema elegido para éste año es la depresión.


Según la OMS éste padecimiento afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales en el mundo, se calcula que más de 300 millones de personas la padecen y se prevé que en el año 2020 sea la segunda causa de discapacidad en el mundo, tan sólo después de las patologías cardiovasculares.


La depresión provoca angustia mental afectando la capacidad de las personas para llevar a cabo tareas cotidianas durante al menos dos semanas, y que en el peor de los casos, puede conducir al suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre personas de 15 a 29 años de edad.


La depresión también afecta más a mujeres que a hombres, sin embargo es un trastorno que se puede diagnosticar de forma segura y en su fase inicial puede ser tratado desde el ámbito de atención primaria, es decir sin necesidad de medicamentos, pero cuando es detectado en etapas más avanzadas se convierte en un padecimiento grave que puede requerir de medicamentos y de psicoterapia profesional.


De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría, se estima que en México el 9.2% de la población ha sufrido depresión, que una de cada cinco personas sufrirá depresión antes de los 75 años y que los jóvenes presentan tasas mayores. La depresión ocupa el primer lugar de discapacidad para las mujeres y el noveno para los hombres.


Es innegable el impacto negativo que tiene la depresión en la calidad de vida de la población que lo padece, sin embargo la mayoría de personas no acude a tratamiento, lo que retrasa la búsqueda de ayuda o bien no recibe la atención adecuada.


Con base en el Sistema de Consulta Interactiva de Datos de Mortalidad del INEGI, el promedio de muertes en los últimos diez años debido a trastornos mentales y del comportamiento es de 4 mil 370.


Es necesario reconocer que la salud mental está hoy en día incluida en la agenda de la salud pública y que en México carecemos de estadísticas actualizadas sobre epidemiología psiquiátrica.


La última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica realizada en nuestro país fue levantada en 2003; por ello en diciembre del 2016 el Senado de la República envió un exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para asignar mayores recursos al sector salud, así como a la Secretaría de Salud a considerar mayor presupuesto para llevar a cabo nuevamente la Encuesta en la materia, a fin de tener la información actualizada que permita atender integralmente a la población que presenta este padecimiento para mejorar su calidad de vida.



7 DE ABRIL “DÍA MUNDIAL DE LA SALUD”

ENTREGAN DIRIGENTES DEL MNE 15 TRACTORES A CAMPESINOS DE LA ZONA DE LA MIXTECA

Boletín de prensa


Chalcatongo, Oax. 19 de marzo de 2017


 


  • Alejandro López Sánchez y Aniceto Martínez gestionaron los recursos financieros para la compra de la maquinaria

  • Como lo hacemos con los campesinos, vamos a impulsar la unidad fuerzas sociales, políticas del estado y del país, señalaron

  • Se comprometen a conseguir apoyos para mejorar la calidad de las tierras y asesoramiento de agrónomos

  • Piden a Ojeda Anguiano su apoyo para que la Financiera Nacional, les otorgue créditos a los pequeños propietarios

El Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) junto con las comunidades campesinas estamos demostrando que podemos juntos salir adelante para a hacer producir al campo, afirmaron Alejandro López Sánchez y Aniceto Martínez, al entregar 15 tractores a diversos grupos de campesinos de esta zona del estado.


“Desde la mixteca vamos a impulsar la unidad no solo de los campesinos y de las comunidades para hacer producir el campo y tener mejores cosechas, y por ellos debemos hacer a un lado, egoísmos e individualismos para alcanzar la unidad de las fuerzas sociales, políticas del estado y del país para cosechar una nación distinta”, señalaron ambos.


“Estamos convencidos que como dirigentes del MNE debemos de trabajar por la unidad de las izquierdas como lo estamos haciendo junto con los campesinos y lo mismo vamos a hacer con otros sectores sociales de Oaxaca”, destacó López Sánchez.


Por su parte, Aniceto Martínez explicó que el único objetivo del MNE es el desarrollo de la mixteca. “Vamos a impulsar no sólo el progreso de la zona sino también una mejor condición de vida de los productores gracias a que contarán con tractores para poder trabajar mejor sus tierras”.


En la explanada, en presencia del diputado federal del PRD, Alejandro Ojeda Anguiano y del presidente municipal, Adolfo Nicolás Nicolás, ambos celebraron el que hayan podido gestionar los recursos financieros ante autoridades federales para poder comprar los 15 tractores que, consideraron, permitirán a los campesinos facilitar su jornada diaria de trabajo.


De igual manera se comprometieron a conseguir otro tipo de apoyos para mejorar la calidad de las tierras, como semillas, fertilizantes y demás implementos que les permita obtener más y mejores productos de la tierra, incluso, para poder exportar.


Se comprometieron acercarse con ingenieros agrónomos para que visiten la mixteca y asesoren a los campesinos y éstos puedan mejorar sus cosechas, incluso, diversos tipos de recomendaciones para que conozcan cuáles son las condiciones que deben cumplir ciertos productos del para poder ser exportados.


De igual manera pidieron a Ojeda Anguiano los apoye para que la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero les otorgue créditos a los pequeños propietarios y se evite, sean víctimas de los usureros, quienes en muchas ocasiones, destacaron, “se cobran los réditos con las tierras de los campesinos más pobres”.



ENTREGAN DIRIGENTES DEL MNE 15 TRACTORES A CAMPESINOS DE LA ZONA DE LA MIXTECA

Daniel Cruz, músico notable, disciplinado y metódico: Carlos Spíndola

ELISA RUIZ


OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Nacido en Oaxaca y formado en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Daniel Cruz Espinosa pertenece a una familia de músicos notables, y se estrena este domingo 19 de marzo como director de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.


En la víspera del arranque de la temporada 2017 existe una gran expectativa del público melómano, tanto por su nuevo director, como por la nueva integración de la orquesta  que en diciembre pasado fue desmembrada por razones presupuestales.


Carlos Spíndola Pérez Guerrero, experto en música clásica, celebra que la Secretaría de Cultura estatal haya otorgado la confianza a un oaxaqueño para dirigir a la Sinfónica. Cabe recordar que su primer titular, Javier García Vigil, era de Michoacán, y, el segundo, Juan Trigos, originario de la Ciudad de México.


“Daniel Cruz es un notable músico y me alegra mucho que le otorguen la confianza; es concentrado, entregado, disciplinado, ordenado, metódico, no me queda más que desearle lo mejor a la Sinfónica, esa es mi expectativa como melómano”.


Así lo comentó el también Director de Cultura del municipio de Oaxaca de Juárez, quien además destacó su desempeño como concertino durante la era Juan Trigos, así como el que haya fundado la Sala de Conciertos Cuicacalli, a donde acude a escucharlo regularmente.


Respecto al maestro Iván López Reynoso, asesor musical de la institución, Carlos Spíndola mencionó que  es uno de los directores mexicanos más jóvenes y en pleno ascenso; tiene apenas 27 años.


Originario de Guanajuato, ha sido conductor de importantes orquestas dentro y fuera de México, incluida la Sinfónica Nacional y la Filarmónica de la UNAM, además de dirigir ópera y ballet; “es muy talentoso, tiene mucho futuro”, expresó.


En torno al programa, Carlos Spíndola expuso que “la obertura Coriolano de Beethoven es muy poderosa; trata de un héroe romano que se le voltea a su pueblo pese a las súplicas de su madre y de su esposa. El orgullo le gana a Coriolano y finalmente muere”.


La sinfonía número 35 en re mayor KV 385 “Haffner” de Mozart, explicó, es una de las “más brillantes” del compositor austriaco, el sonido manheim y la orquesta de cuerdas son su sello característico.


Y sobre la Suite Holberg de Grieg, apuntó siendo el más importante representante del nacionalismo noruego,  nos brinda “una obra muy bonita, victoriana, romántica,  para el lucimiento de los instrumentistas de cuerdas”.


Ambas obras las calificó como “ampulosas, hechas para sublimar las capacidades que tiene una orquesta de cuerdas. Tienen un reto los músicos en su concierto de estreno, las cuatro partituras exigen un gran entrenamiento”.


La Sinfónica de Oaxaca abre temporada este domingo 19 de marzo a las 18:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá con un programa compuesto por la Serenata para cuerda en mi menor de Edward Elgar, la Suite Holberg de Edvard Grieg, la Obertura Coriolano de Ludwig Van Beethoven y la Sinfonía número 35 en re mayor KV 385 “Haffner” de Wolfgang Amadeus Mozart.


La entrada es gratuita con boletos de cortesía.





Daniel Cruz, músico notable, disciplinado y metódico: Carlos Spíndola

sábado, 22 de abril de 2017

LOCALIZAN CUERPO DE MUJER EXTRAVIADA EN TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN: SSPO

La Comandancia del segundo Sector de Seguridad de la Policía Estatal con base en la población de Cuicatlán, informó que cerca del mediodía de este viernes, fue localizada la mujer desaparecida el pasado 17 de abril en Teotitlán de Flores Magón.


 


Durante la incesante acción de búsqueda que duró más de cuatro días, participaron elementos de la Policía Estatal y Heroico Cuerpo de Bomberos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), así como Protección Civil y personas voluntarias.


 


Cabe recordar que la persona del sexo femenino se encontraba desaparecida a consecuencia de las fuertes lluvias que azotaron la población de Teotitlán en días pasados y en donde se reportaron además innumerables daños materiales.


 


La fémina de 35 años de edad fue arrastrada por la corriente del río a la altura del paraje denominado “San Pedro” de Teotitlán de Flores Magón, tramo Teotitlán hacia la Agencia Municipal de Ignacio Mejía, siendo localizada semienterrada entre los carrizales y lodo.


 


Al lugar arribó personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), quienes  realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento de los restos del cadáver, mismos que luego de ser identificado por quien fuera su esposo, fueron trasladados al panteón municipal del lugar.





LOCALIZAN CUERPO DE MUJER EXTRAVIADA EN TEOTITLÁN DE FLORES MAGÓN: SSPO