Así se vivieron los preparativos para festejo del 10 aniversario de Correo Mixteco
miércoles, 28 de diciembre de 2016
En 2017, también subirá la verificación

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, la tarifa para realizar la verificación correspondiente al primer semestre de 2017 será de 484 pesos, con una alza de 12 pesos contra el precio establecido para 2016, de 472.
En el documento se fija la tarifa de verificación en 5.6757 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente (de 73.57 pesos a partir del próximo año) más IVA.
En el programa de verificación vehicular obligatoria para el primer semestre del año 2017, publicado este martes, también se establece que la multa por no realizar el trámite en las fechas establecidas seguirá siendo de 20 veces la UdC.
Pero con el aumento de la Unidad, el costo de la infracción quedará en mil 471 pesos, con 30 días naturales de vigencia a partir del pago de la multa.
En caso de no obtener una constancia de verificación tras este plazo, se tendrá que pagar otra sanción por 40 veces la Unidad de Cuenta.
La verificación par será gratuita cuando la verificación que le anteceda sea un rechazo vehicular, siempre y cuando se realice el nuevo procedimiento en el mismo Centro de Verificación Vehicular en que se obtuvo el rechazo, se encuentre dentro del primer mes de su periodo y no cuente con multa por trámite extemporáneo.
En la Gaceta también se informa que los engomados amarillos con terminación de placa 5 y 6 verificarán en enero y febrero; los rosa 7 u 8 en febrero y marzo.
A su vez, los vehículos con engomados rojos 3 o 4 en marzo y abril; los verdes 1 o 2 en abril y mayo; y los azules, terminación 9 o 0, en mayo y junio.
Mientras que vehículos con holograma doble cero “00”, seguirán exentos de la obligación de verificar sus emisiones hasta por tres semestres de verificación vehicular posteriores al semestre en que se obtuvo.
Fuente: aristeguinoticias.com
En 2017, también subirá la verificación
Diputados: Alza a gasolina, “desproporcionada” y “profundizará desigualdad”
Diputados: Alza a gasolina, “desproporcionada” y “profundizará desigualdad”

Diputados de tres partidos censuraron la próxima alza en el precio de las gasolinas, la cual calificaron como “desproporcionada” y llamaron a garantizar el abasto a precios justos.
Los coordinadores de los grupos parlamentarios de Morena, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, externaron por separado su disenso con el aumento y sus críticas a la estrategia de Pemex.
Morena: desabasto obedece a estrategia de Pemex
La coordinadora de los diputados de Morena, Rocío Nahle García, pidió que la Secretaría de Energía (Sener) intervenga de manera inmediata para garantizar el abasto de gasolina en todo México, a un precio accesible y justo.
También solicitó que la dependencia federal “castigue el dolo de quienes comercializan y especulan con la gasolina, lo que va en contra de la economía de millones de mexicanos”.
En un comunicado, Nahle García manifestó que Morena condena la actuación y el desbalance en la producción de combustibles, ya que con ello podrá Petróleos Mexicanos (Pemex) justificar posteriormente las alianzas estratégicas en las refinerías de todo el país.
“El desabasto de gasolina obedece a una estrategia de Pemex para generar caos y crisis, pues con ello podrá justificar después las anunciadas alianzas estratégicas en las refinerías de todo el país”, aseveró la diputada.
Nahle García subrayó que los funcionarios de Pemex “llegaron al extremo de generar una crisis en el abasto, lo cual puede llevar al país a una situación de emergencia nacional. Es increíble esta actuación irresponsable”, señaló.
PAN: aumento, muy grande y desproporcionado
El coordinador de los diputados del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó que es muy grande y desproporcionado el aumento del 15 al 20 por ciento que aplicará el gobierno federal al precio de las gasolinas para el próximo año.
“Vemos que se aprovecha de las circunstancias para seguir con su política recaudatoria a costa de los bolsillos de los mexicanos”, dijo en un comunicado.
“Desde ahora advertimos que el anunciado aumento al precio de los combustibles tendrá un efecto multiplicador en toda la economía mexicana, pero este gobierno (federal) de nueva cuenta le deja al consumidor nacional los costos de sus malas decisiones”, señaló Cortés Mendoza.
Indicó que su grupo parlamentario aprobó la reforma energética “para aprovechar mejor y en el beneficio nacional nuestros recursos, pero el PRI-gobierno no ha sabido implementarla y ahora toman el camino fácil de cargarle el costo de sus ineficiencias y malas decisiones al pueblo de México”.
PRD: Alza “profundizará desigualdad social”
El aumento del precio de las gasolinas, en enero próximo, anunciado por el gobierno federal, “profundizará la desigualdad social, que ya es severa y se ha visto recrudecida en lo que va del actual sexenio”, afirmó el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri.
“El incremento a la gasolina provocará que el precio de la canasta básica se eleve, lo que sin duda afectará a miles de familias mexicanas”, dijo en un comunicado el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Martínez Neri aseguró que esto “sólo demuestra el poco compromiso que tiene la federación con el pueblo de México”.
“La bancada del PRD demandaremos que se haga una revisión a fondo de la reforma energética, porque ya se demostró que no ha dado los resultados esperados, lo único claro que tenemos es la ineficiencia para gobernar del actual Ejecutivo”, destacó.
Resaltó que en México son casi siete millones de personas quienes perciben un salario mínimo al día. “Sin duda, ellos serían los principales afectados con las alzas al combustible y el inminente efecto inflacionario”, añadió.
(Notilegis)
Redacción AN
Fuente: aristeguinoticias.com
Diputados: Alza a gasolina, “desproporcionada” y “profundizará desigualdad”
INSTALA SSPO EL CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO POLICIAL
Con la misión de buscar la promoción, la capacitación y la profesionalización de los integrantes de los cuerpos de seguridad pública, este día, quedó formalmente instalado el Consejo Estatal de Desarrollo Policial.
La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) da a conocer al respecto que el Consejo Estatal de Desarrollo Policial es la instancia superior del Sistema Estatal de Seguridad Pública y tiene entre sus funciones, promover los ascensos y la imposición de medallas o insignias, así como determinar la aplicación y desarrollo de los procesos de reclutamiento, selección, ingreso, permanencia y baja.
Para estos efectos el Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, quien funge como Presidente del órgano, tomó protesta al Comisionado de la Policía Estatal, al Director Jurídico de la Policía Estatal, al Titular de la División de las Fuerzas Estatales de Apoyo, al Director General de la Policía Vial Estatal, al Director General de Reinserción Social y al Director de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC).
Lo mismo que a los integrantes de las Comisiones del Régimen Disciplinario y de Carrera Policial.
Acordaron los funcionarios y mandos policiales con cargos honoríficos, el calendario de sesiones ordinarias que sostendrán durante el año 2017, quedando sujetos a situaciones extraordinarias que ameriten su encuentro de manera urgente.
Tuñón Jáuregui aprovechó la ocasión para reiterar el compromiso de la administración que encabeza el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, de mejorar las condiciones laborales de los integrantes de las instituciones policiales, para hacer de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, un ejemplo de trabajo institucional, ya que recordó, es en ellas en las que descansa la gobernabilidad de nuestro estado.
INSTALA SSPO EL CONSEJO ESTATAL DE DESARROLLO POLICIAL
Construye actual administración municipal 3 años de políticas públicas a favor de las oaxaqueñas
Construye actual administración municipal 3 años de políticas públicas a favor de las oaxaqueñas
Al cabo de los tres años de la actual administración del Municipio de Oaxaca de Juárez, se impulsaron diversas políticas públicas con un enfoque integral en favor de las mujeres oaxaqueñas, promoviendo la seguridad e igualdad de oportunidades, mejorando así sustancialmente la calidad de vida de este sector de la población.
Durante el periodo 2014-2016 se construyó un gobierno basado en el humanismo para consolidar el desarrollo integral de los habitantes de la entidad, especialmente de la comunidad femenina, por lo cual se realizaron acciones de capacitación permanente, cursos de formación y profesionalización en materia de derechos humanos de las mujeres, así como impulsar una cultura de no violencia.
Por ello, en beneficio de las víctimas de violencia intrafamiliar y de género, se inició la construcción del Refugio y Centro para la Prevención y Atención a Víctimas de Violencia, que proporcionará gratuitamente a mujeres, hijas e hijos receptores de violencia, un espacio físico seguro que permita generar un ambiente de estabilidad emocional.
A través de este centro de ayuda serán otorgados servicios especializados, mediante un equipo multidisciplinario calificado, garantizando alimentación, vestido, capacitación productiva y asistencia psicológica para lograr la recuperación de su dignidad personal y dotarlas de herramientas de subsistencia, en beneficio de más de 200 personas.
Asimismo, como parte de estas estrategias, se construyó la Clínica de la Mujer para desarrollar programas preventivos que mejoren de manera sustancial la salud de las féminas del Municipio de Oaxaca de Juárez, por lo que es muestra de las políticas cumplidas en favor de este sector de la población.
Este espacio estará integrado acorde a las necesidades de las mujeres, ofreciéndoles atención especializada e integral a las enfermedades propias de este sector, además de contar con un área enfocada a prevenir y atender padecimientos como el cáncer de mama, cáncer cervicouterino, osteoporosis y otros aspectos que inciden en la salud de la mujer.
Con el fin de beneficiar al mayor número de personas en etapa de gestación, la administración municipal, ejecutó la pinta y señalización de 18 sitios de estacionamiento exclusivos para embarazadas, los cuales están establecidos en zonas cercanas a hospitales y clínicas, permitiendo mayor seguridad y movilidad.
En este tenor, tan solo en el 2016 mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) se capacitaron a más de 2 mil 300 personas, quienes se han beneficiado con oportunidades de crecimiento productivo.
De igual forma, en tres años se implementaron diversas campañas de pruebas de mastografías gratuitas, con el propósito de detectar de manera oportuna el cáncer de mama.
Con estas acciones, durante los tres años de gobierno de la actual administración se dio respuesta a las principales demandas de este sector de la población capitalina, y, con ello sentar las bases de prevención y atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Construye actual administración municipal 3 años de políticas públicas a favor de las oaxaqueñas
IMPARTEN BOMBEROS “PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ACCIDENTES EN HOTELES, MOTELES Y RESTAURANTES”
En el marco de la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, instruido por el Gobernador del estado, Maestro Alejandro Ismael Murat Hinojosa, personal certificado del Heroico Cuerpo de Bomberos, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), impartió el “Programa de Prevención de Incendios y accidentes en Hoteles, Moteles y Restaurantes”.
Al respecto, Manuel Maza Sánchez, Director del H. Cuerpo de Bomberos, dijo que la actividad tiene como objetivo efectuar revisiones de seguridad en los establecimientos antes mencionados en base a la NOM-004-SEDG-2004, referente a instalaciones de aprovechamiento de gas L.P., diseño y construcción, así como de la NOM-002-STPS-2010 enfocada a las condiciones de seguridad-prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.
Dichas acciones, agregó, ayudan a identificar situaciones que pudieran derivar en incendios y/o explosiones, con lo cual se pueden eliminar, reducir y mitigar los posibles riesgos, elevando así, los índices en materia de seguridad en hoteles, moteles y restaurantes.
Maza Sánchez ahondó que por ser un programa de proximidad social de la SSPO, dicha capacitación está disponible todo el año y con la posibilidad de adecuarse a las diversas necesidades de tiempo de quienes así lo requieran, además de que las revisiones no tendrán costo alguno y los inmuebles participantes no serán acreedores a sanciones ni multas.
Cabe destacar que el H. Cuerpo de Bomberos, es un organismo certificado y reconocido para la impartición de cursos que les requieren de manera obligatoria tanto la Secretaría del Trabajo, como Protección Civil Estatal y Municipal.
Durante el inicio del programa efectuado en las instalaciones que ocupa la Secretaría de Turismo del Estado, estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos; Onésimo Bravo, Presidente de la CANIRAC; y Laura Vez Paniagua, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca.
Preside el Dip. Local Samuel Gurrión Matías la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos
· Se comprometió a vigilar desde el Congreso Local que el servicio de agua potable se brinde a todas las familias oaxaqueñas
San Raymundo Jalpan.- El Diputado Local, Samuel Gurrión Matías, al asumir la Presidencia de la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos de la LXIII Legislatura Local, se comprometió a garantizar el acceso al servicio de agua potable y que sea de calidad para todas las familias oaxaqueñas.
Luego de la instalación, en entrevista el integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI declaró que trabajará arduamente para beneficiar y garantizar el suministro del vital líquido tanto para las colonias como las ciudades y en particular las comunidades de las ocho regiones de Oaxaca, que urgen de este servicio para mejorar su calidad de vida.
“El tema del agua es fundamental para la recomposición del tejido Social en el estado, ya que en pasadas administraciones gubernamentales tanto municipal como estatal se privilegió la construcción de carreteras, caminos y techados públicos en lugar del agua potable”, comentó.
En este sentido, el también Presidente de la Mesa Directiva exhortó a sus homólogos que también conforman la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos para que establezcan una agenda de trabajo que contenga tanto las demandas como las propuestas para revertir los problemas en esta materia.
“Es preocupante y lamentable que en estos tiempos muchas familias carezcan de agua potable para realizar sus actividades diarias porque también es un tema de salud y social que les provoca más problemas como enfermedades y además limita su calidad de vida, y eso urge solucionarse con prontitud y responsabilidad”, enfatizó Samuel Gurrión Matías.
Cabe destacar que las y los integrantes de la Comisión de Recursos Hidráulicos también discutirán los temas referentes a las presas, ríos y el servicio que brindan las instancias competentes, a fin de proceder en lo inmediato.
En su oportunidad las diputadas Neli Espinosa y Virginia Clavo como el legislador Juan Bautista Olivera, se sumaron a trabajar en equipo con el presidente de Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos, Samuel Gurrión Matías.
Cabe destacar que la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos está conformada por: Herminio Cuevas del PRI; Hilda Graciela Pérez Luis de MORENA; Eva Diego Cruz del PRD; Juan Bautista Olivera del PT, y como suplentes; Neli Espinosa Santiago de MORENA y Virginia Calvo López del PRI.
Preside el Dip. Local Samuel Gurrión Matías la Comisión Permanente de Recursos Hidráulicos