miércoles, 1 de febrero de 2017

SECULTA CAPACITA A ARTISTAS

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de enero de 2017.  En el marco de la convocatoria PECDA 2016-2017, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, instaló un taller dirigido a los participantes, en donde se les orientó sobre la realización de sus proyectos.


Este taller ofrecido por parte de los organizadores del PECDA, es un apoyo a los artistas y creadores que participaran para la obtención del beneficio otorgado por este programa.


Esta convocatoria invita a artistas de distintas ramas a exponer su talento, apoyando paralelamente a la sociedad oaxaqueña a través de la retribución social que se dicta como una de las principales características para el registro de los proyectos.


El taller se realizó a las 11:00hrs en el salón Ex Casino del teatro Macedonio Alcalá, con la finalidad de establecer los lineamientos que deben seguir los proyectos inscritos en esta convocatoria.


A este taller, impartido por el Lic. Luis Lechuga Zurita, asistieron más de 100 artistas aspirantes, para encaminar de forma correcta sus ideas que serán presentadas en PECDA 2016-2017. La mayoría de los participantes inscritos en este taller corresponden a las artes audiovisuales y a la música reforzando la tradición musical de Oaxaca.


Cabe destacar que el viernes 28 de enero, se realizó la primera sesión ordinaria de la Comisión de Planeación, contando con la presencia del Lic. Lechuga, coordinador de la zona centro de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal.


Los miembros de esta comisión puntualizaron los criterios y condiciones en la selección de los proyectos, así como los puntos que abarcaría el taller impartido el día de hoy. Haciendo énfasis en la retribución social y en el enaltecimiento de las bellas artes, aclarando que aquellos proyectos que no cumplan con estos criterios, quedarán fuera de consideración.


IMG_5999


 



SECULTA CAPACITA A ARTISTAS

“TALLER DE LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN”

29 de enero de 2017. La Secretaría de Economía de Oaxaca, a cargo de Mario Jesús Rodríguez Socorro, llevó a cabo el “Taller de Logística de Exportación”, en coordinación con ProMéxico, con el objetivo de que las empresas exportadoras y con potencial exportador en Oaxaca mejoren y fortalezcan sus capacidades en estos procesos.


 


La SE estatal y ProMéxico, en su compromiso por impulsar el desarrollo económico de Oaxaca, pusieron a disposición de 80 micro, pequeñas y medianas empresas oaxaqueñas las herramientas y conocimientos para incursionar en los procesos de exportaciones a nivel nacional e internacional. El Secretario de Economía, Mario Jesús Rodríguez Socorro, expresó que es momento de que en Oaxaca se sumen esfuerzos y se trabaje en unidad para buscar alternativas de comercio mundial en las que se fortalezcan los productos locales, ampliar los mercados a través del acompañamiento de ProMéxico para impulsar las exportaciones,  lograr mayores ingresos de divisas al Estado y consecuentemente  la generación de más y mejores empleos para las familias oaxaqueñas.


 


Respecto a las plataformas de exportaciones con las que cuenta el estado, el Secretario de Economía externó que el Gobierno del Oaxaca trabaja con ímpetu para mejorar la infraestructura de conectividad; claro ejemplo, el Puerto de Salina Cruz, sitio con potencial para detonar las actividades de exportación en Oaxaca gracias a que es posible entablar relación con el mercado mundial debido a su ubicación geográfica favorable.


 


Participaron empresas de mezcal como destilería Hablar Cura, mezcal COMO, Saca Palabras, sabores Intensos, Espirit de los Valles, Elixir, Mezcalli, Expresiones de sabor, Tradición Chagoya; marcas de café como Oro Verde Colosal; en el aspecto textil asistieron Aracely Huerta, ATOKO Oaxaca y Fabiola Calvo. También asistieron Mana Mujeres Envasadoras de Alimentos, Consorcio Golden Quality, Gugar Soda y Universidad la Salle.


Dentro del taller se analizaron temas como: Cubitaje, transporte y formación de precios, logística de exportación y aduanas fronterizas, permisos y registros para el mercado de EUA y por último, el panorama internacional para los productos mexicanos. La Secretaría de Economía estatal y ProMéxico agradecieron la presencia de las empresas oaxaqueñas interesadas en ampliar sus horizontes al asistir al taller, puesto que les ayudará a tener una visión más amplia de lo que son las exportaciones.


Para la economía del Estado de Oaxaca, se vislumbra un panorama positivo, de grandes inversiones e incentivos que inviten a las y los oaxaqueños a participar cada vez más en las actividades que generen el desarrollo de la economía de las 8 regiones, para finalizar, Mario Jesús Rodríguez Socorro  afirmó que en Oaxaca las empresas son capaces de  lograr el éxito en el campo de la exportación.



“TALLER DE LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN”

Instalan Junta Directiva 2017 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

 Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de enero de 2017. Como un ejercicio de transparencia gubernamental y rendición de cuentas, así como para coadyuvar en los retos en materia educativa, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Jorge Vilar Lloréns, tomó protesta a los nuevos integrantes de la Junta Directiva 2017 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).


Dicho máximo órgano tendrá como responsabilidad dar seguimiento a los avances académicos, administrativos y financieros, apoyando en la gestión de logros y metas para el IEBO.


En su intervención, Vilar Lloréns manifestó que la instrucción precisa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es generar sinergia entre todas las áreas de gobierno y así impulsar la calidad en la Educación Media Superior, por lo que exhortó a los integrantes del órgano de gobierno a cumplir con responsabilidad dicha encomienda.


“Desde la Coordinación General de Educación hemos ya emprendido acciones de manera conjunta para fortalecer a todos los subsistemas de nivel medio superior, pero sobre todo garantizar el derecho a la educación de nuestros jóvenes”, finalizó el servidor público.


De su lado, y en su calidad de Secretaria Técnica y Directora General del Instituto de Estudios de Bachillerato, Raquel Alberto Marín expresó que su principal tarea es hacer el IEBO el subsistema del sexenio del Gobernador Alejandro Murat, por lo que -dijo- será indispensable la participación de todas las dependencias que conforman su órgano de gobierno.


En este sentido, puntualizó que dicho subsistema cuenta con 261 planteles en todo el Estado, brindando educación a las comunidades más marginadas de Oaxaca.


La Junta Directiva del IEBO quedó conformada por la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, la Secretarías de Administración, Finanzas y de la Controlaría, la Delegación Federal de la SEP y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca.





Instalan Junta Directiva 2017 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca

DIF Estatal trabaja en la prevención del delito de Trata de Personas

 


 


Villa de Zaachila, Oaxaca,  29 de enero de 2017. La prevención y atención a la infancia es una prioridad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca  organismo que inició este fin de semana una serie de   pláticas dirigidas a niñas,  niños y jóvenes para prevenirlos sobre un delito que ha proliferado en el país, la “Trata de Personas”.


 


 


En coordinación con  la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario este día  comenzaron en la  Agencia de San Pedro la Reforma, perteneciente al Municipio de la Villa de Zaachila, en la Escuela Primaria “Benito Juárez” de esta localidad  invitando a los asistentes a reflexionar  sobre los peligros de este delito.




La plática fue impartida por Ana Laura Ramírez Cruz, integrante del DIF, quien enfatizó que estas acciones buscan concientizar a los jóvenes a ser cuidadosos en su vida cotidiana, para evitar ser víctimas de este delito, y a su vez, darles  a conocer los factores de riesgo y las medidas de protección que deben tomar para prevenir este problema.




Esta primera reunión contó con la participación  de 213 alumnos de primero y quinto grado, los niños y jóvenes escucharon con atención las formas de captación de este tipo de delito,  cómo son utilizados los menores una vez que caen en esta red de ilícitos y a través de una proyección fueron sensibilizados sobre la forma y uso  responsable de las redes sociales, ya que hoy en día es la manera más fácil de que los delincuentes se acercan  a sus víctimas.




Ante esta situación, la representante del Organismo Estatal exhortó a estudiantes a evitar aceptar regalos de extraños,  no dar información a personas, aún dentro de su círculo social, pues este ilícito tiende a atraer a las persona mediante engaños, amenazas o promesas para  después explotarla en diferentes ámbitos como el sexual y laboral.


Ramírez Cruz invitó a los menores a tener confianza en sus padres, maestros y amigos, a fin de evitar ser víctimas de cualquier tipo de delito. Además de la “Trata de Personas” le hablaron sobre un tema muy en  boga, el Bullying,



Con estas acciones, el Sistema Estatal DIF, que preside Ivette Morán de Murat, busca prevenir y evitar que niños y jóvenes sean víctimas del delito.


 


Se busca que las niñas, niños y jóvenes  logren convertirse en  agentes de cambio social, y  lograrlo a través de una mejor educación, sano desarrollo, y actuando de manera positiva.


 





DIF Estatal trabaja en la prevención del delito de Trata de Personas

Autoridades Municipales consideran al Dip. Samuel Gurrión aliado de sus causas

 


·         No importa el tiempo que deban esperar, las personas pacientemente aguardan su turno para reunirse personalmente con Samy Gurrión.


San Raymundo Jalpan.– Presidentes Municipales y ciudadanía en general coinciden en que buscan el respaldo del Diputado Local, Samuel Gurrión Matías, porque conocen de su trabajo y lo consideran un aliado de sus causas.


Antes de iniciar la Sesión Ordinaria del pasado 25 de enero, como ya es costumbre, autoridades municipales acompañados de su cabildo visitaron el recinto del Congreso Local ubicado en San Raymundo Jalpan para solicitar el apoyo del Legislador integrante de la Fracción Parlamentaria del PRI.


Sentados y otros parados, no importa el tiempo que deban esperar, pacientemente aguardan su turno para reunirse personalmente con Samy Gurrión, -su amigo dicen la mayoría-: “Ya lo conocemos, hace meses fue al municipio y nos ayudó.”, dice Carmela Santos, oriunda de Ánimas Trujano.


Del municipio de Ánimas Trujano, San Raymundo Jalpan, San Jacinto Amilpas, Ocotlán de Morelos así como de San Juan Ozolotepec y San Miguel Tecomatlán, también quieren reunirse con el Diputado, entre las manos y en carpeta traen las diversas necesidades que aquejan a su gente y que confían que Samuel Gurrión les ayudará para resolverlos.


El pasado miércoles también se pudo observar a la directora del Hospital de la Niñez, Rocío Arias, quien además de solicitar ayuda aprovechó el momento para agradecerle al Legislador Samuel Gurrión las diversas gestiones que en su momento realizó para proveerlos de material que ocuparon para las y los niños más necesitados del nosocomio.


“En muchas ocasiones recibimos ayuda de Samuel Gurrión a través de la Asociación Civil ‘Una Mano Amiga’: andaderas, bastones y sillas de ruedas fue algunas de las muchas cosas que nos brindó de corazón”, comentó.


En tanto, afuera en el pasillo cada vez llegan y llegan más personas.


 “Nosotros venimos de la Mixteca nos llevó varias horas llegar a la capital pero tenemos fe en que nos ayudará en un conflicto limítrofe que tenemos muchos años sin resolverlo”, expresó el presidente de Bienes Comunales de San Miguel Tecomatlán, José Gómez Castillo.


En reunión con las autoridades municipales, el también Presidente de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura Local, Samuel Gurrión Matías, escuchó las peticiones de cada uno así como se comprometió a darle seguimiento para llevar a buen término su solicitud.


 “Las puertas del Congreso del Estado siempre estarán abiertas para las Autoridades Municipales como para la ciudadanía en general, tenemos una gran deuda social con los pueblos oaxaqueños que debe ser saldada con trabajo”, sostuvo Samuel Gurrión Matías.


 



Autoridades Municipales consideran al Dip. Samuel Gurrión aliado de sus causas

Administradores municipales, botín de Segego: JM

*Presentará PAN iniciativa para desaparecer esta figura y establecer Consejos Municipales; convoca a legisladores a sumarse


*Mil 47 millones en tres años, manejaron 20 administradores


El secretario General de Gobierno (Segego), Alejandro Avilés Álvarez, convirtió en un “botín político y económico” la designación de administradores municipales, denunció el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la LXIII Legislatura, Juan Mendoza Reyes.


En conferencia de prensa y acompañado por el secretario general en funciones de presidente del PAN, Luis Zárate Aragón, así como secretarios del Comité Directivo Estatal, sostuvo que esta figura violenta la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas, además que contribuye a la falta de gobernabilidad de la entidad, tarea principal del titular de la Segego.


Recalcó que los administradores municipales son inconstitucionales, pues en la Carga Magna federal fracción I,  artículo 115 se hace referencia a los Consejos Municipales, mismos que se nombrarán cuando haga falta el ayuntamiento constitucional.


En consecuencia, sostuvo, el administrador atenta contra el derecho de las comunidades indígenas a intervenir y ser consultadas en el nombramiento de sus autoridades municipales o de quien deba actuar a falta de ellas, por ello, la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional impulsará una iniciativa de ley para que se realicen las adecuaciones correspondientes a la Constitución Local y desaparezca la figura de administrador.


Tan sólo en el periodo 2014-2016, detalló, un total de 20 administradores municipales ejercieron un recurso superior a los mil 47 millones de pesos, sin haber sido elegidos por la ciudadanía, esto de acuerdo a datos públicos de la Secretaría de Finanzas.


“El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) se ha prestado al negocio de Avilés Álvarez, ya que desconoce a las autoridades nombradas democráticamente por los habitantes de las localidades que se rigen a través de Sistemas Normativos Internos”, señaló.


Ante ello, hizo un llamado al Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) para que no permita que los ayuntamientos se queden sin representantes, ya que esto contribuye a que el secretario general de Gobierno “negocie, reparta o comercialice” los puestos.


Y es que, refirió, en la legislatura pasada, la facultad de designar a los administradores recaía en la Cámara de Diputados, cuyo órgano de gobierno encabezó el ahora titular de la Segego, quien poco antes de concluir el periodo de sesiones del tercer año de ejercicio legislativo, promovió una reforma a la ley para que la designación de los administradores fuera responsabilidad de la Secretaría que encabeza desde diciembre de 2016.


De la misma forma, Mendoza Reyes exhortó al gobernador del estado para que cumpla con los requisitos y parámetros establecidos en las resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, y de esta manera proceda primeramente a dialogar con las comunidades involucradas para consensar la integración de los Consejos Municipales, respetando el derecho de libre determinación de las comunidades indígenas.


Y convocó a los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias para que se sumen a la iniciativa de reforma que habrá de presentar el PAN, sobre este tema.


29 enero Botín de Segego administradores municipales-1



Administradores municipales, botín de Segego: JM

Con sana convivencia, fortalecen lazos de colaboración servidores públicos de la Secretaria de Administración

Con una sana convivencia, servidores públicos de la Secretaría de Administración, encabezados por su titular, Javier Villacaña Jiménez, fortalecieron los lazos de colaboración y trabajo conjunto en beneficio de la población oaxaqueña y el desarrollo del estado.


Entre porras y diversas muestras de apoyo, delegados sindicales, personal de base y confianza, directores, acompañados de sus familias, disfrutaron de una tarde de fútbol, que pese al resultado del marcador, se convirtió en una sana convivencia llena de camaradería.


El secretario de Administración, Javier Villacaña agradeció el apoyo del Club de Fútbol Alebrijes de Oaxaca y su director general, Gregorio Leal, para la realización de este encuentro, así como la participación del equipo conformado por los delegados sindicales de la dependencia, quienes se llevaron la victoria.


En su oportunidad, Manuel Francisco Sosa López y Alejandro Santiago Serrano, delegados sindicales, agradecieron a Villacaña Jiménez la oportunidad de jugar en un Estadio, que por sus características arquitectónicas es único en la República Mexicana, al tiempo de llamarlo a continuar con la vocación con la que ha llegado a la Secretaría. “Ningún funcionario nos había invitado a realizar un encuentro deportivo fuera de los torneos institucionales, esto refleja el cambio de actitud de nuestros gobernantes”, expresaron los delegados sindicales.


Al término del encuentro, los jugadores se tomaron la foto del recuerdo junto con sus familias, entre quienes se expresaba que era la primera vez que visitaban el Estadio. Asimismo, pudieron disfrutar de diversos antojitos regionales que les permitieron recuperar las energías perdidas en este encuentro.


29 (4) 29 (3)



Con sana convivencia, fortalecen lazos de colaboración servidores públicos de la Secretaria de Administración