lunes, 28 de septiembre de 2015

“La leche contribuye a que familias huajuapeñas tengan una vida más saludable”: Promotora de Liconsa

Redacción/Correo Mixteco


CorreoMixtecoDSC09008


Huajuapan de León, Oaxaca, 28 septiembre 2015 – La promotora voluntaria de Liconsa en Huajuapan, Ana Adel Mondragón Ramírez declaró que con el esfuerzo de dicha institución por llevar leche de bajo costo a los hogares de los mixtecos y huajuapeños, “se contribuye “al sano desarrollo de las familias, a que tengan una vida más saludable”.


Esto durante la visita del titular de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, a quien Ana Adel Mondragón Ramírez agradeció “por habernos brindado la oportunidad como difusoras y promotoras voluntarias en transmitir los beneficios de la leche Liconsa y programas que ofrece”.


Por su parte, Puga Leyva expresó su agradecimiento hacia las mujeres de la mixteca: “Me han dicho que las mujeres de Huajuapan y de la región han hecho un excelente trabajo, gracias a ustedes, las familias pueden tener mayor claridad de lo que significa la nutrición y la educación en sus familias”.


Así mismo, informó sobre los beneficios de tomar leche, que supuestamente están avalados por el Instituto Nacional de Salud Pública: “Si los niños menores de cinco años consumen leche provoca que crezcan hasta dos centímetros y medio más, y esto lo digo porque el Instituto Nacional de Salud Pública ya lo avaló. No es un invento mío. Pero además, desarrollan hasta 700 gramos de masa muscular, es decir, agarra más consistencia su cuerpo y están más preparados para poder enfrentar la educación en las escuelas”.


CorreoMixtecoDSC09041


 



“La leche contribuye a que familias huajuapeñas tengan una vida más saludable”: Promotora de Liconsa

Cerro del Organal, Primer Área Natural Protegida en Huajuapan de León celebra su primer año


La Regiduría de Ecología y Medio Ambiente ha asistido a las actividades en conmemoración del primer Aniversario del Cerro del Organal como Área Natural Protegida denominada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) el 23 de Septiembre del año pasado. 

 

La Lic. Dinorah León Ambrosio, en representación de la Regidora Eliasub Espina Calvo, comentó que “se han implementado una serie de acciones, desde el inicio de la administración actual, relacionadas a la conservación de suelos a través de proyectos de reforestación convocando a las autoridades auxiliares para sumarse, y por ello hacemos un reconocimiento al interés que hoy tiene San Francisco Yosocuta para conservar 229 hectáreas destinadas voluntariamente a la conservación. Reiteramos nuestro apoyo a la gestión de los proyectos venideros de esta área natural protegida. Hoy los felicitamos doblemente por convocar a jóvenes y niños que son el futuro de la conservación de nuestro medio ambiente, no es tarea fácil, pero si los involucramos seguramente ellos serán quienes estarán trabajando en pro del cuidado del Cerro del Organal”, dijo.

 

En el 2014 el certificado fue otorgado a favor del Ejido San Francisco Yosocuta en reconocimiento por destinar voluntariamente 229 hectáreas, de su propiedad, ubicadas en el municipio de Huajuapan de León, a acciones de preservación de los ecosistemas y su biodiversidad, así como de educación ambiental y ecoturismo. Anteriormente, la ley sólo consideraba áreas naturales protegidas a las establecidas por decreto, en este sentido, mucha de la conservación que se hacía de manera comunitaria no era reconocida. En 2008, se hicieron modificaciones a la Ley ambiental para reconocer una nueva categoría de conservación.

 

En el Cerro Organal se encuentran especies amenazadas de acuerdo a la NOM-059-Semarnat-2010, Protección Ambiental, Especies Nativas de México de flora y fauna silvestre- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión, cambio de lista de especies en riesgo como la Biznaga dos espinas amarilla, barkeria morada, palo santo y laurel. En cuanto a la fauna en peligro de extinción se encuentra el búho cornudo, clarín jilguero, ruiseñor guardabarranca, mirlo primavera de la laguna, ocelote, margay, jaguarurundi, tejón de cozumel, cacomixtle norteño, iguana verde y lagarto enchaquirado.

 

A un año, la administración y manejo del Cerro Organal, está a cargo del Comisariado Ejidal con la participación del Consejo de Vigilancia del Núcleo Agrario con la finalidad de mantener en buen estado de conservación los recursos naturales existentes en el área.  

 

En el evento se realizó la entrega simbólica de recursos destinados a proyectos ecoturísticos y adquisición de cámaras trampa para el monitoreo de la fauna del lugar, también se realizó un recorrido al Cerro del Organal, en ambos estuvieron presentes Fidencio Sustaita Rivera, director del Instituto de Hidrología de la UTM; Dinorah León Ambrosio, Directora de Gestión Ambiental de la Regiduría de Ecología y Medio Ambiente del Municipio de Huajuapan de León; Ing. Marlon Mora, Jefe de proyectos de CONAGUA; Alejandro Ceballos Cruz, Agente Municipal de San Francisco Yosocuta; Eugenio Padilla Gómez, Coordinador de Monitoreo biológico de la CONANP; Ing. Marcos Rivera Velasco, enlace de la CONANP en la mixteca; Jesús Cruz Sánchez, Presidente de la cooperativa de pesca de San Francisco Yosocuta; Raymundo Camacho Cruz, Secretario de la cooperativa de pesca; directores y  alumnos de la Telesecundaria y Telebachillerato de San Francisco Yosocuta. Al finalizar se ofreció una comida a los asistentes amenizado por la Banda Puro San Francisco de la misma agencia.

 

La Regiduría de Ecología y Medio Ambiente se congratula por el primer Aniversario del Cerro del Organal como Área Natural Protegida y felicita al comisariado de bienes ejidales de San Francisco Yosocuta por su gran logro.



Cerro del Organal, Primer Área Natural Protegida en Huajuapan de León celebra su primer año

PRESENTAN LISTA DE INTEGRANTES DE LA “IV LEGISLATURA JUVENIL 2015”

El objetivo de este ejercicio es incentivar la participación democrática de los jóvenes


San Raymundo Jalpan, Oaxaca, 25 de Septiembre de 2015.- El Presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte del Congreso del Estado de Oaxaca, Jefté Méndez Hernández, presentó  la lista de  las y los jóvenes que conformarán la “Cuarta Legislatura Juvenil 2015”, el próximo 29 de septiembre del presente año.


En presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) del Congreso del Estado, Jesús López Rodríguez, saludó el trabajo realizado por la Comisión permanente de Juventud y Deporte por el esfuerzo efectuado para realizar la “IV Legislatura Juvenil 2015”.


“Éste es un espacio de participación juvenil que permite que las ideas y propuestas de los jóvenes se acerquen a los mecanismos legislativos” expresó.


Entre los integrantes de esta Legislatura juvenil se encuentran, Irving Andrés Acevedo Martínez, Yessica Viviana Carranza Chávez, Javier Cruz Altamirano, Viviana Elizabeth Cruz Martínez, José Daniel Chicatti Villalobos, Pedro De La Cruz Rodríguez, Eduardo Fierro Santiago, Laura Francisco López, Jaziel Nazareth Fuentes Vargas, Luis Antonio García Luna y Héctor Gómez Hernández.


Asimismo, otro de los legisladores juveniles son: Jesús Timoteo González Jiménez, Zurisadai Abdi González Palma, Joel Isidro García, Karen Lazo Ramos, Iván Froylán López Vásquez, Irma Benigna Lorenzana López, Maximiliano Luis Juárez, Carlos Francisco Maldonado Miguel, Alexander Martínez Cruz, Lucina Roselia Martínez Franco y Gil Farith Matus Mendoza.


De la misma forma Zuriel Abdeel Montes Luis, Julio Cesar Morales Carrasco, Saúl De Jesús Sierra Trinidad, Luis Ángel Ramírez Orozco, Erick Gamaliel Ramírez Velásco, Priscila Ramos Hernández, Jesús Emmanuel Reyes Chacón, Denis Ricoy Gerónimo, Donaldo Rivera Lezama, Saraí Ruíz Sernas, Blanca Jaqueline Santaella Santiago y María Rosa Santiago Orozco.


Betzabe Itzayana Santiago Sosa, María Elena Soriano Díaz, Saúl Toledo Cabrera, Circe Trujillo Mijangos, Karla Fernanda Vasconcelos García, Bania Virginia Vásquez Jiménez, Javier Velázquez Carrera y Aarón Zamora Montes también son parte de la Legislatura Juvenil.


En este maro el Diputado Méndez Hernández detalló que los temas a desarrollar en la Legislatura Juvenil son: la Participación juvenil, partidos políticos y candidaturas independientes; Los jóvenes y la seguridad pública; Educación y empleo; Protección y garantía de los Derechos Humanos; Igualdad y equidad de género en la vida democrática de Oaxaca; Paridad: Autonomía y libre determinación de los Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca; Redes sociales: su impacto social en Oaxaca.


Asimismo, el legislador detalló que las y los jóvenes que integran la Legislatura Juvenil conocerán la actividad legislativa, y recibirán una capacitación por parte de Oficialía Mayor para realizar su sesión juvenil.


Finalmente, externó su felicitación a los jóvenes que fueron los ganadores en sus propuestas para ser parte de esta Legislatura Juvenil, ya que es importante abrir espacios para que puedan mostrar su posicionamiento referente a diversos temas de interés estatal y nacional, además de incentivarlos a que participen en la vida pública para coadyuvar en la construcción de un mejor Estado.



PRESENTAN LISTA DE INTEGRANTES DE LA “IV LEGISLATURA JUVENIL 2015”

CELEBRA MAEL OTORGAMIENTO DE DENOMINACIÓN DE PUEBLO MÁGICO A 4 COMUNIDADES DE OAXACA

San Raymundo Jalpan, Oax., 28 de septiembre de 2015.- La diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Turismo de la LXII Legislatura del Estado, Martha Alicia Escamilla León, celebró que la Secretaría de Turismo del gobierno federal haya otorgado la denominación de Pueblo Mágico a cuatro comunidades de Oaxaca.


 


Dijo que esto es producto del esfuerzo combinado de los municipios solicitantes, del Congreso local, y de las autoridades federales encargadas del proceso.


En entrevista, Martha Alicia Escamilla dijo que para las comunidades de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Huautla de Jiménez, Mazunte y Mitla, el otorgamiento de la denominación de Pueblo Mágico, será un detonante de su potencial turístico y cultural ya que esta calidad les dará acceso a recursos económicos para mejorar su infraestructura y los requerimientos de servicio que tenga cada una de las comunidades, y también los incluirá en la promoción institucional que se realiza de ellos.


Escamilla León recordó que desde noviembre del año pasado, ella le entregó en propia mano a la entonces titular de la Sectur federal, Claudia Ruiz Massieu, las solicitudes de más de una decena de comunidades oaxaqueñas que deseaban acceder al programa de Pueblos Mágicos, y que una vez iniciado el proceso para acceder a la denominación, la Comisión Permanente de Turismo fue un acompañante permanente de las comunidades, y un facilitador en las diversas gestiones y acciones que se debieron emprender para cumplir con los requisitos de dicho programa federal, tales como la emisión del exhorto al Ejecutivo del Estado, por parte del Congreso, para que en el Presupuesto 2016 se etiqueten recursos para que dichas comunidades puedan cumplir con las metas propias de un Pueblo Mágico.


La Legisladora local enumeró las comunidades solicitantes y dijo que éstas fueron Teotitlán del Valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula, El Mazunte, Lagunas de Chacahua, San Martín Tilcajete, Santa Catarina Lachatao, San Antonio Cuajimoloyas, Pluma Hidalgo, San Pedro Ixcatlán y Huautla de Jiménez.


Éstas se sumarían a Capulalpam de Méndez, en la Sierra Juárez, que era la única comunidad oaxaqueña con la denominación de Pueblo Mágico. Y no descartó que en fechas próximas pueda ampliarse el número de denominaciones de Pueblo Mágico respecto a otros de los municipios que también lo solicitaron, cumplieron con los requisitos y podrían ser beneficiarios de ese programa.


Finalmente Martha Alicia Escamilla celebró estos pasos que se dan para el fortalecimiento del turismo y la cultura en Oaxaca, como una forma de impulsar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, y de miles de familias que directa o indirectamente viven del turismo en sus distintas vertientes.



CELEBRA MAEL OTORGAMIENTO DE DENOMINACIÓN DE PUEBLO MÁGICO A 4 COMUNIDADES DE OAXACA

IMPERATIVO INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN OAXACA: SERGIO BELLO

  • El legislador afirmó que se debe ofrecer a los empleadores asesoramiento técnico para que puedan adaptar el empleo al entorno, condiciones y necesidades que la persona con discapacidad requiera

San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado local Sergio Bello, presentó ante el pleno de la LXII Legislatura un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo para que en coordinación con el sistema DIF Estatal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), implementen programas y establezcan políticas públicas encaminadas a una mayor generación de empleos para personas con discapacidad.


El representante del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, dijo que se ha trabajado mucho por la supresión de barreras en las dos últimas décadas, “han participado organizaciones sociales, iniciativa privada, gobiernos municipales, estatales, federales, asambleas legislativas, organismos internacionales, entre muchos otros, con resultados positivos, pero aún insuficientes, dada la complejidad y magnitud de la tarea”.


Manifestó que en el estado, las dificultades que tienen las personas con discapacidad para poder ejercer plenamente sus derechos son variados, y se deben a obstáculos sociales, culturales, a causa de condiciones físicas, psicológicas o conductas según el tipo de discapacidad.


El presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Artesanal, manifestó que para este sector en Oaxaca, los tres problemas a los que se enfrentan preponderantemente son: el desempleo, la discriminación y el no ser autosuficientes.


Aseveró que en Oaxaca, 198 mil 324 personas tienen alguna discapacidad ya sea física, mental, intelectual o sensorial, de acuerdo con datos del INEGI, es decir, el 5.2 por ciento de la población total del estado presenta algún tipo de discapacidad, y al interactuar con distintos ambientes del entorno social pueden impedir su participación plena y efectiva en igualdad de condiciones a las demás.


“En la entidad, el 40 por ciento de la población con discapacidad no tiene escolaridad, mientras que el 45 por ciento sólo tiene la primaria, aunado a ello, únicamente el 31 por ciento de la población con discapacidad es económicamente activa”.


Lo anterior, acotó, da muestra de la falta de políticas, programas y acciones que beneficien la mayor inclusión laboral tanto para mujeres y hombres, en cada una de las regiones del estado. Enfatizó, “en Oaxaca, no debería existir empresa o institución en la que no se empleé a personas con discapacidad”.


El Vicecoordinador de la Fracción Parlamentaria de Acción Nacional, expresó que dentro de las grandes tareas de la actual legislatura, en su compromiso con la sociedad, está la obligación de legislar y generar las condiciones que garanticen el derecho al empleo de las personas con discapacidad, derecho consagrado en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.


“Es ésta la razón por la que el estado y la ley debe considerar prioritaria la capacitación, oportunidades de empleo para personas con discapacidad, así mismo, se debe ofrecer a los empleadores asesoramiento técnico para que puedan adaptar el empleo al entorno, condiciones y necesidades que la persona con discapacidad requiera”.


Desde esta perspectiva, Sergio Bello exigió a esta legislatura, no sólo trabaje con responsabilidad, transparencia y efectividad, sino que también se haga con un enfoque incluyente, para beneficiar a todas y todos quienes forman parte del estado, sin distinción alguna.


“Como representantes de las y los oaxaqueños tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapacidad”, concluyó.



IMPERATIVO INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN OAXACA: SERGIO BELLO

PASA LISTA DE PRESENTE PANISMO OAXAQUEÑO

*Con calenda y ceremonia en la Plaza de la Danza concluye PAN festejos del 76 Aniversario


*PAN de pie para defender a la Nación:JMR


*Acción Nacional dará sorpresa en Oaxaca en 2016 augura diputada federal Genoveva Huerta


Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de septiembre de 2015.- El presidente estatal del PAN, Juan Mendoza Reyes, llamó a la militancia de ese partido a hacer de la reconciliación y la aceptación mutua, su mejor método de operación política y de la unidad, la acción diaria, convencidos de que llegarán a gobernar Oaxaca.


En el cierre de las actividades conmemorativas al 76 Aniversario de la fundación de Acción Nacional en México, el dirigente albiazul afirmó que lograrán ese objetivo con paso firme, sin sumisiones, ni mendingando beneficios, lo haremos, dijo, con la fuerza de la unidad y el poder de la doctrina.


Ante cientos de almas que acompañaron a la dirigencia estatal en el recorrido que realizaron por céntricas calles de la capital oaxaqueña, Mendoza Reyes indicó que es hora de demostrar que Oaxaca es tierra prócer, capaz de dar hombres, mujeres y jóvenes, auténticos servidores de su Estado y de la Nación.


“Oaxaca no solamente produce destructores, ni políticos corruptos; sino mujeres y hombres verdaderos que una conquista no los conquista ni una derrota los derrota, que saben que mandar no diviniza, ni obedecer humilla”, expresó.


En el acto conmemorativo efectuado en la Plaza de la Danza, en el que ni la lluvia fue suficiente para aminorar el entusiasmo, el jefe estatal panista agregó que hoy más que nunca el PAN pasa lista de presente en Oaxaca, como lo hizo en las primeras horas de su fundación y grita a todo pulmón que está de pie para defender y salvar a la Nación.


Ante autoridades municipales, diputados locales y la legisladora federal, Genoveva Huerta Villegas, quien acudió en representación del coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso Federal, Marko Cortés Vásquez; el dirigente blanquiazul en Oaxaca advirtió que en unos meses el PAN volverá al palacio municipal de Oaxaca de Juárez porque la gente sabe, que éste partido es el que gobierna mejor.


Vamos a demostrar que en Oaxaca también se siguen escuchando las palabras de Gómez Morín en un eco permanente: ¡vamos juntos a mover las almas, porque somos gente a favor de la gente!, puntualizó.


Antes, la pequeña Yessica Jazmin Galván Tamayo, dio mensaje a nombre de la niñez que confía en que México todavía tiene futuro, que aún es tiempo de rescatar los valores y mediante ellos transformar la realidad que hoy vive el país.


Por su parte la diputada federal, Genoveva Huerta Villegas, felicitó al panismo oaxaqueño el que dijo manda un mensaje claro al país entero no solo de unidad, sino de fuerza y esperanza renovada.


Me llevo dijo, la satisfactoria impresión de que en Oaxaca el PAN está de pie y estoy segura que ante ello, en el 2016 y en el 2018 habrá de sorprendernos con los resultados electorales, concluyó.


La fiesta con la que el PAN concluyó los festejos por el 76 Aniversario de su fundación se prolongó hasta entrada la noche, tras disfrutar de la guelaguetza ofrecida por las delegaciones albiazules provenientes de las ocho regiones del estado.




PASA LISTA DE PRESENTE PANISMO OAXAQUEÑO

Celebra MAEL otorgamiento de denominación de Pueblo Mágico a 4 comunidades de Oaxaca

La diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Turismo de la LXII Legislatura del Estado, Martha Alicia Escamilla León, celebró que la Secretaría de Turismo del gobierno federal haya otorgado la denominación de Pueblo Mágico a cuatro comunidades de Oaxaca. Dijo que esto es producto del esfuerzo combinado de los municipios solicitantes, del Congreso local, y de las autoridades federales encargadas del proceso.


En entrevista, Martha Alicia Escamilla dijo que para las comunidades de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Huautla de Jiménez, Mazunte y Mitla, el otorgamiento de la denominación de Pueblo Mágico, será un detonante de su potencial turístico y cultural ya que esta calidad les dará acceso a recursos económicos para mejorar su infraestructura y los requerimientos de servicio que tenga cada una de las comunidades, y también los incluirá en la promoción institucional que se realiza de ellos.


Escamilla León recordó que desde noviembre del año pasado, ella le entregó en propia mano a la entonces titular de la Sectur federal, Claudia Ruiz Massieu, las solicitudes de más de una decena de comunidades oaxaqueñas que deseaban acceder al programa de Pueblos Mágicos, y que una vez iniciado el proceso para acceder a la denominación, la Comisión Permanente de Turismo fue un acompañante permanente de las comunidades, y un facilitador en las diversas gestiones y acciones que se debieron emprender para cumplir con los requisitos de dicho programa federal, tales como la emisión del exhorto al Ejecutivo del Estado, por parte del Congreso, para que en el Presupuesto 2016 se etiqueten recursos para que dichas comunidades puedan cumplir con las metas propias de un Pueblo Mágico.


La Legisladora local enumeró las comunidades solicitantes y dijo que éstas fueron Teotitlán del Valle, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, San Pedro y San Pablo Teposcolula, El Mazunte, Lagunas de Chacahua, San Martín Tilcajete, Santa Catarina Lachatao, San Antonio Cuajimoloyas, Pluma Hidalgo, San Pedro Ixcatlán y Huautla de Jiménez.


Éstas se sumarían a Capulalpam de Méndez, en la Sierra Juárez, que era la única comunidad oaxaqueña con la denominación de Pueblo Mágico. Y no descartó que en fechas próximas pueda ampliarse el número de denominaciones de Pueblo Mágico respecto a otros de los municipios que también lo solicitaron, cumplieron con los requisitos y podrían ser beneficiarios de ese programa.


Finalmente Martha Alicia Escamilla celebró estos pasos que se dan para el fortalecimiento del turismo y la cultura en Oaxaca, como una forma de impulsar el bienestar y el desarrollo de las comunidades, y de miles de familias que directa o indirectamente viven del turismo en sus distintas vertientes.



Celebra MAEL otorgamiento de denominación de Pueblo Mágico a 4 comunidades de Oaxaca