Páginas

miércoles, 6 de abril de 2016

Por un transporte público eficiente

Ariel Palemón Arcos


Opinión


 


El transporte es medio clave en el desarrollo cotidiano de las actividades cotidianas que incide directamente en el bienestar de las personas pero sobre todo, aquellas que viven en las ciudades.


La movilidad en nuestro país, se ha convertido en uno de las problemas prioritarios en resolver en agendas institucionales, las acciones o programas que se han llevado a cabo hasta el momento, la mayoría de los casos, no han logrado crear las condiciones de bienestar y prosperidad para la población en las principales zonas metropolitanas, como es el caso de la Ciudad de México, la capital del país, en donde se caracteriza estas problemáticas.


La escasa planeación de áreas de movilidad han restringido nuestros derechos como habitantes en las ciudades; los tiempos invertidos en los traslados, el costo económico y el impacto en el presupuesto familiar, así como la inseguridad que se vive en los trayectos, han deteriorado las condiciones de vida de la población.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU),  prevé que en 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, por lo tanto, el transporte público y privado será uno de los problemas más representativos significativos por lo que su eficacia resulta esencial para la vida y la economía de las personas, instituciones y las empresas.


El Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015, estima que el 72% de la población reside en 384 ciudades de más de 15 mil habitantes que forman el Sistema Urbano Nacional. Estas altas concentraciones poblacionales se han convertido en un problema y en un desafío mayúsculo para la movilidad de las personas.


Dentro de las principales causas de esta problemáticas destacan el aumento demográfico y el crecimiento urbano, siendo el resultado de constantes búsquedas de desarrollo y progreso. Sin embargo, es de precisar que las generaciones futuras dependerán cada vez más de estos espacios, que se han convertido en las puertas de conexión económica, cultural, tecnológica y social.


La inmigración interna ha sido también uno de los factores que contribuyen agudizar la movilidad ya que muchas personas por la falta de oportunidades en lugares de origen ven la necesidad de emigrar a la capital en busca de mejores condiciones de vida, lo que provoca un gran impacto de los asentamientos humanos irregulares sobre todo, en las orillas de las zonas metropolitanas.


Ante este panorama, no sólo se necesitan sistemas de movilidad eficaces que favorezcan el desarrollo social y económico, permitiendo a las personas acceder a servicios, oportunidades laborales, educativas y que favorezcan el disfrute pleno de las ciudades sino, también, a través de una buena planeación de desarrollo urbano y con estrategias eficientes.


Por lo que es necesario, impulsar políticas públicas para que en las ciudades pequeñas, medianas, y en las zonas metropolitanas y promover una mejor planeación estratégica urbanista, que garanticen la igualdad en traslado de sus habitantes priorizando la movilidad peatonal y el transporte masivo.


Se requiere un trasporte eficiente y de calidad que atienda la creciente demanda de las personas, a la vez  que concluye a un medio ambiente sustentable.



Por un transporte público eficiente

No hay comentarios:

Publicar un comentario