Páginas

viernes, 16 de octubre de 2015

San Agustín Atenango preserva maguey mezcalero en peligro de extinción

IMG_2514CorreoMixteco


Hugo Pacheco/Correo Mixteco


Huajuapan de León, Oaxaca, octubre 16, 2015 – El Grupo Impulsor Yoosondavii, compuesto por campesinos y pobladores de San Agustín Atenango, destaca por su iniciativa al impulsar el campo mixteco y realizar una reforestación en al menos 70 hectáreas del maguey papalomé, con el que se produce el mezcal Tobalá, cuya calidad ha sido reconocida a nivel nacional.


Dicha iniciativa fue gratificada en 2013 por la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentos (SAGARPA), dependencia que apoyó al grupo con un proyecto productivo para la conservación de suelos y producción de maguey mezcalero, con una inversión federal de 1 millón 266 mil pesos, más una aportación del grupo de 118 mil 541 pesos.


Proyecto que hoy en día ha sido materializado por los cinco miembros que lo conforman, encargados de la planeación, cultivo, cosecha y distribución de magueyes de invernadero.


Además, el grupo cuenta con un terreno comunal de 6 mil metros cuadrados, por lo que han pedido apoyos económicos a diversas dependencias para lograr explotar dichas tierras, que tendrían la capacidad de cultivar aproximadamente 450 mil plantas en un periodo de ocho a diez meses.


Sin embargo, pese a encontrarse en peligro de extinción, el maguey es comprado a un bajo costo, que oscila entre los dos a tres pesos para el público, mientras que la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) le compra a los productores cada planta en $1.90 pesos, por un trabajo que requiere de meses para vislumbrar las ganancias.


Hoy, Yoosondavii tiene cerca de 80 mil plantas en su invernadero, mismas que esperan vender a comerciantes y empresarios mezcaleros, que se encargarán de cosechar el néctar de las piñas del maguey y destilarlas para convertirlo en mezcal Tobalá.


Por ello, Mateo Filadelfo Sierra Méndez, secretario del grupo, expresó que el gran sueño de estos mixtecos emprendedores es lograr cultivar sus tierras e ir creciendo paulatinamente para cumplir con dos objetivos: posicionar a San Martín Atenango como el mayor productor de maguey de la Mixteca y en un futuro cercano, penetrar en el mundo de la comercialización del mezcal, que se encuentra en pleno auge a nivel nacional.


El Grupo Impulsor Yoosondavii está conformado por: Eleuterio Valbuena Ávila, presidente; Mateo Filadelfo Sierra Méndez, secretario; Leobigildo Francisco González Pozos, tesorero y Hugo Castro Rodríguez, presidente de Vigilancia.


 



San Agustín Atenango preserva maguey mezcalero en peligro de extinción

No hay comentarios:

Publicar un comentario