OAXACA, Oax. (sucedióenoaxaca.com).- Como primer resultado de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Intercultural Calmécac (IIC) y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles de Venezuela, este miércoles 9 de septiembre parten rumbo a Caracas dos jóvenes directores y compositores oaxaqueños a fin de recibir capacitación por parte de maestros del reconocido sistema musical venezolano.
Del 10 al 30 de septiembre, Manuel López Alejandro de 23 años, y Adrián Flores Chávez de 26, conocerán personalmente el trabajo del mencionado Sistema que enfatiza la enseñanza musical como una herramienta de desarrollo humano y social, dio a conocer en rueda de prensa el director del Instituto Intercultural Calmécac, Maestro Nathanael Lorenzo Hernández.
Detalló que Manuel López Alejandro, originario de Santa Catarina Albarradas, formado en la banda filarmónica de su comunidad bajo la tutela del compositor Teodoro Martínez Santiago, lleva año y medio colaborando con el IIC como maestro de la sección de clarinetes.
A su vez, Adrián Flores Chávez, originario de San Juan Tepanzacoalco, perteneciente al distrito de Ixtlán y formado con su padre Valentino Flores Santiago y su tío Amadeo Chávez Martínez, dentro de la banda filarmónica de su comunidad, lleva un año y tres meses colaborando con el IIC como maestro de pedagogía musical infantil; atiende a niños y niñas de cinco a ocho años a quienes enseña solfeo, rítmica e instrumentos de percusión y aliento.
Ambos recibirán atención personalizada por parte de directores de algunos núcleos, que es como se denomina a las escuelas que el Sistema musical venezolano tiene dispersos por todo el país, particularmente en zonas de bajos recursos donde la enseñanza musical constituye una importante herramienta para motivar y propiciar la disciplina y carácter de niños y jóvenes a fin de romper con su círculo de pobreza.
“Los núcleos son las escuelas donde los chicos y chicas estudian música y están dirigidos generalmente por músicos de alto nivel que han pertenecido incluso a la institución más importante de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
“Nos interesa mucho interactuar con ellos por su gran profesionalismo y calidad pero también por el enfoque social con el que realizan su trabajo, y que es lo que les ha dado éxito durante más de 40 años”, manifestó el maestro Lorenzo Hernández.
“Un director de un núcleo es un artista de muy alto nivel que no obstante, como lo hace la estrella en la dirección de Venezuela, Gustavo Dudamel, dirigen lo mismo una orquesta internacional que acuden a dar conciertos o clases a un barrio marginal.
“Esa mística creo que la necesitamos aprender para elevar el nivel musical de nuestra banda filarmónica pero también para que adquieran un compromiso ciudadano no sólo con su comunidad, sino también con su estado y su país”, agregó.
Mencionó que el viaje de los dos maestro del IIC a Venezuela es posible con el apoyo de la comunidad de mexicanos radicados en ese país, la cual, a través de la señora Dalia Márquez Aquino, oaxaqueña, brindará hospedaje y alimentación a los músicos oaxaqueños durante toda la estancia.
El costo de la transportación aérea ha sido absorbido por el senador Benjamín Robles Montoya, en tanto que los gastos de mano y para materiales de trabajo les serán proporcionados por su instituto, el IIC.
El resultado esperado de este viaje es mejorar la calidad interpretativa de los 30 alumnos que actualmente estudian en el IIC y al mismo tiempo, proyectar el trabajo del Instituto desde la comunidad donde se encuentra, San Juan del Río, Tlacolula, hacia otras localidades del estado.
“Este viaje es un primer paso que significa pasar de la planeación, de la aspiración, a la realidad de contar en nuestra propia comunidad con un sistema educativo musical y social de excelencia porque Oaxaca y México merecen buenos músicos pero más aún, excelentes mexicanos”, concluyó.
En el encuentro con los medios de comunicación los integrantes del Instituto Intercutural Calmécac estuvieron a acompañados de los compositores y directores Manuel Pablo de San Cristóbal Lachiroag, Gilberto Baltazar de San Sebastián Betaza, Pedro Guzmán de Talea de Castro y Adolfo Aracén de Santo Tomás Lachitaa.
Parten de San Juan del Río a Venezuela maestros de música del Instituto Intercultural Calmécac
No hay comentarios:
Publicar un comentario